Potaje de vigilia con bacalao

Potaje de vigilia con bacalao

Potaje de Vigilia con Bacalao: Un Clásico de Cuaresma

La Cuaresma es una época que se refleja profundamente en nuestra gastronomía, llenando las mesas de platos tradicionales, humildes pero llenos de sabor. Entre ellos, el potaje de vigilia con bacalao destaca como un plato de siempre, arraigado en la cultura y en la tradición de muchas familias. Nutritivo, reconfortante y cargado de simbolismo, este guiso no debería faltar nunca durante estos días de reflexión y abstinencia.

Un Plato con Historia y Tradición

El potaje de vigilia tiene sus raíces en la cocina de origen conventual y humilde, donde se buscaba preparar comidas sustanciosas sin incluir carne, siguiendo las normas de abstinencia de la Cuaresma. El bacalao, un ingrediente clave en la gastronomía española, se convierte en el protagonista de este plato, aportando su sabor único y su textura firme.

 

 

Ingredientes que Lo Hacen Especial

Lo que hace inconfundible a este potaje es su combinación de sabores y texturas:

  • Bacalao desalado: Su carne firme y sabrosa se deshace ligeramente en el guiso, impregnando todo el plato con su esencia.
  • Garbanzos: Aportan cremosidad y cuerpo, convirtiendo el potaje en un plato reconfortante.
  • Espinacas o acelgas: Dan un toque fresco y contrastan con la riqueza del bacalao.
  • Huevo duro: Un clásico acompañamiento que enriquece el plato.
  • Un buen sofrito: Con ajo, cebolla, pimentón y tomate, que aporta profundidad de sabor.

El Secreto: La Cocción a Fuego Lento

La magia de este potaje está en su cocción pausada, que permite que los sabores se mezclen y los garbanzos queden tiernos sin deshacerse. Un buen caldo de pescado puede marcar la diferencia, intensificando el sabor del bacalao sin apagarlo.

Un Plato que Invita a la Sobremesa

Este potaje no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. Es uno de esos platos que se disfrutan mejor en compañía, compartiendo historias y recordando tradiciones. Su aroma llena la cocina y su sabor, sencillo pero profundo, lo convierte en un imprescindible de la Cuaresma.

ingredientes para las croquetas de gambas

INGREDIENTES

paso a paso para hacer croquetas de gambas caseras

PREPARACIÓN

INGREDIENTESINGREDIENTES

Verduras y Aromáticos

  • 1 puerro
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde italiano
  • Un manojo de espinacas frescas

Proteínas y Legumbres

  • 300 g de bacalao desalado
  • 2 huevos cocidos (para acompañar)
  • 300 g de garbanzos cocidos

Líquidos y Grasas


Notas:
✅ El bacalao debe estar bien desalado (remojado en agua durante 24-48 horas, cambiando el agua varias veces).
✅ Los garbanzos cocidos ahorran tiempo, pero si los prefieres naturales, deberás remojarlos la noche anterior.
✅ El caldo de pescado puede ser casero o de buena calidad para potenciar el sabor del potaje.

INGREDIENTESPREPARACIÓN

  1. Empezamos cociendo un huevo en agua abundante durante 10 a 12 minutos. La pelamos y reservamos.
  2. En una olla añadimos aceite de oliva virgen extra picual Coosur. Preparamos el sofrito con la cebolla, el pimiento y el puerro. Cortar las tajadas de bacalao. Hacer un sofrito con cebolla y pimiento verde. Dejamos pochar durante diez minutos y añadimos el tomate y el caldo de pescado.
  3. Trituramos el sofrito hasta dejarlo muy fino.
  4. Cuando vuelva a hervir, agregamos las espinacas y el bacalao. Cocinamos todo durante unos cinco minutos más.
  5. Seguidamente incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que reposar durante un minuto.
  6. Servimos acompañándolo con el huevo cocido cortado en dos mitades.

Verduras y Aromáticos

  • 1 puerro
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde italiano
  • Un manojo de espinacas frescas

Proteínas y Legumbres

  • 300 g de bacalao desalado
  • 2 huevos cocidos (para acompañar)
  • 300 g de garbanzos cocidos

Líquidos y Grasas


Notas:
✅ El bacalao debe estar bien desalado (remojado en agua durante 24-48 horas, cambiando el agua varias veces).
✅ Los garbanzos cocidos ahorran tiempo, pero si los prefieres naturales, deberás remojarlos la noche anterior.
✅ El caldo de pescado puede ser casero o de buena calidad para potenciar el sabor del potaje.

  1. Empezamos cociendo un huevo en agua abundante durante 10 a 12 minutos. La pelamos y reservamos.
  2. En una olla añadimos aceite de oliva virgen extra picual Coosur. Preparamos el sofrito con la cebolla, el pimiento y el puerro. Cortar las tajadas de bacalao. Hacer un sofrito con cebolla y pimiento verde. Dejamos pochar durante diez minutos y añadimos el tomate y el caldo de pescado.
  3. Trituramos el sofrito hasta dejarlo muy fino.
  4. Cuando vuelva a hervir, agregamos las espinacas y el bacalao. Cocinamos todo durante unos cinco minutos más.
  5. Seguidamente incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que reposar durante un minuto.
  6. Servimos acompañándolo con el huevo cocido cortado en dos mitades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte esta RECETA

Comparte esta RECETA

OTRAS RECETAS para inspitarte