- Hidratamos la gelatina: Pon las hojas de gelatina en agua muy fría para que se hidraten mientras preparas los otros ingredientes.
- Preparamos la base:
Tritura las galletas María y mézclalas con un chorrito de leche y otro de aceite de oliva virgen extra arbequina. Cuando obtengas una masa homogénea, colócala en la base de un molde forrado con papel de horno. Presiona bien para compactarla y guarda en la nevera.
- Preparamos el relleno de turrón:
En un cazo, calienta la leche y añade el turrón de Jijona troceado. Remueve hasta que el turrón se disuelva por completo.
- Añadimos la nata y la gelatina:
Incorpora la nata líquida a la mezcla de turrón y sigue removiendo. Retira del fuego y añade las hojas de gelatina escurridas. Mezcla bien hasta que se integren por completo.
- Montamos la tarta:
Saca el molde de la nevera y vierte con cuidado la mezcla de turrón sobre la base de galletas. Para evitar que la base se rompa, utiliza una cuchara para amortiguar el vertido.
- Dejamos enfriar:
Deja que la tarta atempere a temperatura ambiente antes de guardarla en la nevera. Refrigera al menos 6 horas para que cuaje bien.
- Decoramos y servimos:
Desmolda la tarta con cuidado y cúbrela con el crocanti de almendras. Espolvorea azúcar glas por encima para darle un toque navideño extra.
Sorprende a tus invitados con este postre que combina lo mejor de la tradición navideña con un toque de creatividad. ¡La tarta de turrón blando será un éxito garantizado! 🎁🍮
Consejos para triunfar con tu tarta 💡
- Planifica con antelación: Prepara la tarta el día anterior para asegurarte de que esté perfectamente cuajada.
- Personaliza la decoración: Puedes añadir virutas de chocolate o frutas confitadas para darle un toque especial.
- Sirve bien fría: Esta tarta es ideal para disfrutar después de una comida copiosa, ya que su textura ligera la hace irresistible.
Más ideas de recetas navideñas:
Un comentario
Receta para estas navidades