Pestiños

Pestiños

Deliciosos Pestiños con Miel: Un Dulce Tradicional Andaluz para Endulzar tus Momentos

Los pestiños con miel son uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía andaluza, especialmente populares en Semana Santa y Navidad. Este exquisito manjar, de origen árabe, consiste en una masa crujiente frita en aceite de oliva virgen extra y bañada en un delicioso jarabe de miel, creando un contraste de texturas y sabores que enamora al primer bocado.

¿Por qué Amarás los Pestiños con Miel?

  • Tradición con sabor: Un postre centenario que evoca la herencia árabe-andaluza.
  • Textura perfecta: Crujientes por fuera, esponjosos por dentro y melosos con la miel.
  • Versatilidad: Ideales para celebraciones, meriendas o como regalo gourmet

ingredientes para las croquetas de gambas

INGREDIENTES

paso a paso para hacer croquetas de gambas caseras

PREPARACIÓN

INGREDIENTESINGREDIENTES

  • 250 ml de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca
  • Cáscara de una naranja o de un limón
  • 2 cucharadas soperas colmadas de semillas de sésamo
  • 2 cucharadas soperas colmadas de anís en grano
  • 1 huevo
  • Ralladura de limón
  • 250 ml de vino de jerez
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 500 g de harina
  • ½ cucharadita de clavo molido
  • Abundante aceite de oliva virgen extra Hojiblanca

Para el baño de miel:

  • 200 g de miel
  • 100 ml de agua
  • 1 rama de canela

INGREDIENTESPREPARACIÓN

  1. En primer lugar, echamos en una sartén el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca y lo freímos con la cáscara de naranja o de limón, según gustos, las semillas de sésamo y el anís en grano a fuego bajo. Apagamos y dejamos que se temple.
  2. Por otro lado, ponemos en un cuenco el huevo y lo batimos. Añadimos la ralladura de limón, el vino de jerez, la sal, el azúcar, el clavo molido y la harina tamizada y lo mezclamos.
  3. En cuanto el aceite de oliva esté tibio lo vertemos en el cuenco, colándolo para no añadir ni las semillas ni la cáscara de naranja. Lo mezclamos todo hasta que nos quede una masa lisa que no se pegue a los dedos. Pasamos la masa a una superficie de trabajo y, con los dedos engrasados en aceite de oliva, trabajamos un poco más la masa y hacemos una bola con ella. La tapamos con un paño de cocina y dejamos que repose durante una media hora.
  4. Tras ese tiempo, ponemos a fuego medio-bajo una sartén amplia con abundante aceite de oliva virgen extra Cornicabra.
  5. Mientras se calienta el aceite, vamos dando forma a los pestiños. Cogemos pequeñas porciones de masa, del tamaño de una albóndiga más o menos, y la extendemos con el rodillo dándole forma ovalada y fina que, con ayuda de los dedos, la enrollamos y cerramos sus bordes dándole forma de rulo. Lo ponemos inmediatamente en el aceite caliente, echamos con ayuda de una cuchara aceite por encima para que se hinche y dejamos que se fría hasta que tenga un bonito color dorado. Podemos freír varios a la vez pero en pequeñas cantidades para que el aceite no se enfríe demasiado.
  6. Una vez fritos los pestiños, los colocamos en una fuente forrada con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante y así el pestiño quede sin grasa y crujiente.
  7. Para hacer el baño de miel ponemos en un cazo el agua junto con la miel y la rama de canela y lo llevamos a hervir a fuego medio durante unos minutos.
  8. Finalmente, pasamos los pestiños por el baño de miel caliente dejando que se remojen en él durante un minuto, y lo colocamos sobre una rejilla para que se enfríen. Si en lugar de miel prefieres pasar los pestiños por azúcar y canela, la única condición es hacerlo cuando los pestiños están templados y no recién salidos de la sartén.
  • 250 ml de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca
  • Cáscara de una naranja o de un limón
  • 2 cucharadas soperas colmadas de semillas de sésamo
  • 2 cucharadas soperas colmadas de anís en grano
  • 1 huevo
  • Ralladura de limón
  • 250 ml de vino de jerez
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 500 g de harina
  • ½ cucharadita de clavo molido
  • Abundante aceite de oliva virgen extra Hojiblanca

Para el baño de miel:

  • 200 g de miel
  • 100 ml de agua
  • 1 rama de canela
  1. En primer lugar, echamos en una sartén el aceite de oliva virgen extra Hojiblanca y lo freímos con la cáscara de naranja o de limón, según gustos, las semillas de sésamo y el anís en grano a fuego bajo. Apagamos y dejamos que se temple.
  2. Por otro lado, ponemos en un cuenco el huevo y lo batimos. Añadimos la ralladura de limón, el vino de jerez, la sal, el azúcar, el clavo molido y la harina tamizada y lo mezclamos.
  3. En cuanto el aceite de oliva esté tibio lo vertemos en el cuenco, colándolo para no añadir ni las semillas ni la cáscara de naranja. Lo mezclamos todo hasta que nos quede una masa lisa que no se pegue a los dedos. Pasamos la masa a una superficie de trabajo y, con los dedos engrasados en aceite de oliva, trabajamos un poco más la masa y hacemos una bola con ella. La tapamos con un paño de cocina y dejamos que repose durante una media hora.
  4. Tras ese tiempo, ponemos a fuego medio-bajo una sartén amplia con abundante aceite de oliva virgen extra Cornicabra.
  5. Mientras se calienta el aceite, vamos dando forma a los pestiños. Cogemos pequeñas porciones de masa, del tamaño de una albóndiga más o menos, y la extendemos con el rodillo dándole forma ovalada y fina que, con ayuda de los dedos, la enrollamos y cerramos sus bordes dándole forma de rulo. Lo ponemos inmediatamente en el aceite caliente, echamos con ayuda de una cuchara aceite por encima para que se hinche y dejamos que se fría hasta que tenga un bonito color dorado. Podemos freír varios a la vez pero en pequeñas cantidades para que el aceite no se enfríe demasiado.
  6. Una vez fritos los pestiños, los colocamos en una fuente forrada con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante y así el pestiño quede sin grasa y crujiente.
  7. Para hacer el baño de miel ponemos en un cazo el agua junto con la miel y la rama de canela y lo llevamos a hervir a fuego medio durante unos minutos.
  8. Finalmente, pasamos los pestiños por el baño de miel caliente dejando que se remojen en él durante un minuto, y lo colocamos sobre una rejilla para que se enfríen. Si en lugar de miel prefieres pasar los pestiños por azúcar y canela, la única condición es hacerlo cuando los pestiños están templados y no recién salidos de la sartén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte esta RECETA

Comparte esta RECETA

OTRAS RECETAS para inspitarte